
Que el público de Zaragoza en general es frío, no es ninguna novedad. Además da la impresión que en este deporte, el espectador de Zaragoza, no acude a ver ganar a su equipo, sino a un partido de Asobal con mirada más técnica y crítica que con el corazón. El club tiene que buscar alternativas a este problema. Crear interés en el público no es tarea sencilla. Pero lo debe hacer, es su obligación si quiere llegar a tener una afición comprometida. Animar a la afición a animar debería ser el lema de cabecera de nuestros directivos.
No tenemos que inventar nada, basta con aplicar formulas ya usadas en otros casos similares. Si la campaña lanzada por el Real Zaragoza el año pasado para captar el apoyo de sus aficionados fue buena lo fue porque contagiaba ilusión. Y es eso lo que debe intentar conseguir el club ILUSIONAR. Los cuatro locos que mueven esta peña no han hecho sino juntar la ilusión de otros apasionados de este deporte. Aprovechen esto. Siempre es más fácil emprender algo cuando ya hay alguna iniciativa moviéndose en esa dirección. Y ese trabajo de facilitar el camino le corresponde al Club.
De unas semanas a esta, hemos oído además de las palabras de Mariano, algún otro comentario sobre la conveniencia de jugar en “latitudes más cálidas” en referencia al Pabellón Siglo XXI. Prueba y error es el método de aprendizaje más sencillo. Podríamos hablar de la conveniencia o no de uno u otro, pero hasta que no se pruebe no llegaremos a tener conclusiones.
Os dejo la recopilación de las estadísticas en distintos medios de los aforos de la temporada pasada en el Principe Felipe. Como veréis en algunos casos las variaciones entre medios, son muy importantes. Este año no creo que en ninguno de los partidos hayamos llegado a 1500 personas, no creo tampoco que contra el Cangas estuviéramos más de 1.000, y sin embargo, en un medio de comunicación venía como 2.500 asistentes.
Fdo.: CAIMAN